Negocios locales

Si vas a comprar un local comercial para tu negocio o inversión, necesitas confirmar que el uso es viable, que la licencia (o su obtención) es posible y que no hay cargas o limitaciones que frenen la apertura. En nuestra consulta especializada analizamos la operación, revisamos el borrador de arras o la reserva y te damos un plan claro antes de comprometerte.

¿En qué consiste la consulta?

  • Sesión de diagnóstico del negocio previsto (actividad, horarios, aforo, instalaciones y plazos de apertura).
  • Revisión del borrador de arras o reserva y de la documentación disponible del local.
  • Mapa de riesgos con recomendaciones prácticas para proteger tu inversión.
  • Checklist de peticiones al vendedor y puntos a dejar por escrito en el contrato.

¿Qué revisamos con especial cuidado en locales comerciales?

  • Uso urbanístico y compatibilidad de la actividad (plan general, catastro, división horizontal).
  • Licencias y cumplimiento: apertura/actividad, salida de humos, terrazas, horarios, música, manipulación de alimentos.
  • Instalaciones y obras necesarias: ventilación, extracción, potencia eléctrica, gas, accesibilidad, protección contra incendios.
  • Situación registral y cargas: hipotecas, embargos, servidumbres, afecciones urbanísticas.
  • Comunidad y estatutos: limitaciones de uso, ruidos, rótulos, terrazas, horarios, obras en elementos comunes.
  • Ocupación y arrendamientos: estado de ocupación, contratos vigentes, traspasos o cesiones.
  • Tributos y gastos: IBI, tasas de residuos/terrazas, cuotas y derramas de comunidad.

¿Qué tipo de arras conviene en estos casos?

  • Penitenciales (desistimiento): recomendables cuando dependes de viabilidad de licencia, salida de humos u obras en plazo. Permiten desistir con el coste pactado.
  • Confirmatorias: útiles si el riesgo está acotado y quieres reforzar exigibilidad de cumplimiento o, en su caso, daños y perjuicios.
  • Penales: interesantes si buscas una pena expresa ante incumplimientos del vendedor (entrega sin cargas, documentación o desocupación).

¿Qué cláusulas recomendamos incorporar en las arras?

  • Condición suspensiva de licencia o de viabilidad técnica (p. ej., salida de humos, potencia eléctrica).
  • Entrega libre de cargas y deudas (bancarias, comunidad, suministros) acreditada antes de la escritura.
  • Documentación obligatoria en plazo: nota simple, estatutos y actas, recibos y certificaciones, planos e informes técnicos.
  • Ocupación y entrega: fecha de desocupación, traspaso/cesión si procede y consecuencias por incumplimiento.
  • Plazos realistas para trámites, obras y apertura; régimen de incumplimiento claro.

¿Cómo funciona la consulta?

  1. Reserva online y envío de información básica (dirección, referencia catastral y borrador de arras o reserva).
  2. Videollamada para entender la actividad prevista y priorizar riesgos.
  3. Revisión documental y análisis del clausulado propuesto.
  4. Informe breve con ajustes de cláusulas, advertencias y próximos pasos.
  5. Soporte puntual hasta la firma de arras.

¿Qué recibes al terminar?

  • Resumen ejecutivo de riesgos clave y viabilidad de la apertura.
  • Redacciones sugeridas para cláusulas del contrato de arras.
  • Checklist de documentos y validaciones previas a la firma.
  • Guía de próximos pasos hasta la escritura y preparación de apertura.

Riesgos habituales que ayudamos a evitar

  • Comprar sin licencia viable o sin posibilidad real de salida de humos.
  • Limitaciones de comunidad que impiden tu actividad (ruidos, terrazas, horarios).
  • Plazos de arras incompatibles con trámites y obras.
  • Cargas, derramas o servidumbres relevantes no reveladas.
  • Adquirir con ocupación o traspasos mal documentados.

Checklist de documentos clave

  • Nota simple y título de propiedad recientes.
  • Estatutos y actas de comunidad (limitaciones a usos, ruidos, rótulos, terrazas).
  • Planos, referencia catastral e informes técnicos disponibles.
  • Certificados de comunidad (deudas), IBI y suministros al día.
  • Situación de cargas y, si existen, acuerdo de cancelación.
  • Documentación de licencias o informes de viabilidad para la actividad prevista.
  • Contratos de arrendamiento, traspaso o cesión si procede, y estado de ocupación.

Preguntas frecuentes

¿Puedo condicionar la compra a la viabilidad de la licencia?

Sí. Recomendamos una condición suspensiva de licencia o de salida de humos/viabilidad técnica en las arras.

¿Qué pasa si la comunidad limita mi actividad?

Debe revisarse y reflejarse en el contrato. Si hay límites que impiden el uso, se aconseja condicionar la operación o ajustar precio/plazos.

¿Cuánto tiempo debería haber entre arras y escritura?

Depende de trámites y obras; es habitual entre 45 y 120 días para llegar con licencias y documentación.

¿La consulta incluye negociar con el vendedor?

Incluye recomendaciones y redacciones. Podemos apoyar en la negociación como servicio complementario.